EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
(Gabriel García Márquez)
“Él
fue el primer hombre al que Fermina Daza oyó orinar. Lo oyó la noche de bodas
en el camarote del barco que los llevaba a Francia, mientras estaba postrada
por el mareo y el ruido de su manantial de caballo le pareció tan potente e
investido de tanta autoridad, que aumentó su terror por los estragos que temía”[1]
Seguramente
lo oyó por muchos años, al lado de una persona que la acompaño muchas noches,
sintiendo las mismas sábanas y acariciando la oscuridad que se adentraba en su
cuarto. Fermina Daza una mujer que adoptaba más que un papel de esposa, era más
bien como una madre para el señor Juvenal Urbino.
Ella
un ser que iluminaba cada respiración de su esposo, cada latido de su corazón, cada
palabra recitada o cada pensamiento; a medida que su cuerpo envejecía, salía a
flote su fuerza de juventud para ocupar un espacio constante y digno en su
vida.
A
pesar de que ella sentía profundo respeto y admiración por su esposo, su
corazón conocía el rostro de un hombre que fue capaz de palpar las más inmensas
fibras de amor.
Fueron
muchos años de vivencias, de lágrimas que se acostumbraron a deslizarsen por su
cara, de momentos naturales y de amistad grandiosa; Fermina Daza era una mujer
de alma pura, con un corazón limpio y con una inquietante sabiduría para hacer
de cada instante un majestuoso e importante recuerdo.
Un
matrimonio que respiro por más de 50 años, en el cual Fermina Daza supo
sostener apoyándose en la amabilidad y en las largas calles de la paciencia; la
unión del doctor Juvenal Urbino con Fermina Daza fue un enemigo del amor de
Florentino Ariza hacia Fermina, pero que gracias a ese matrimonio, vivieron los
recuerdos y vivió el infinito amor de dos seres que al final, el tiempo no pudo
borrar de sus mentes ni de sus corazones los sentimientos que los mantenía
vivos.
Opinión:
En lo personal, me gusto mucho poder leer este libro y darme cuenta de las
grandes historias que hay, y que merecen ciento por ciento quedar escritas en
libros que nos ofrecen conocer la magia que encierra cada lectura, cada
leyenda, cada cuento, cada imaginación. “El amor en los tiempos del cólera” es
una historia de amor, invadida por extremo romanticismo y acompañada también de
relatos metafóricos.
Yo,
me declaro fan número uno del romanticismo, por tanto debe ser también una
razón más de mi gusto por la historia, pero de lo que si me di cuenta, es que
no me gusto para nada la manera de escribir del maestro Gabriel García Márquez,
no tengo muy claro el por qué, su descripción, su ir y venir, entre otros.
Por:
Juan
Felipe Echavarría Callejas
Géneros
Periodísticos
Fundación
Universitaria Luis Amigó
