domingo, 27 de mayo de 2012

Trabajo final


EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
(Gabriel García Márquez)

“Él fue el primer hombre al que Fermina Daza oyó orinar. Lo oyó la noche de bodas en el camarote del barco que los llevaba a Francia, mientras estaba postrada por el mareo y el ruido de su manantial de caballo le pareció tan potente e investido de tanta autoridad, que aumentó su terror por los estragos que temía”[1]

Seguramente lo oyó por muchos años, al lado de una persona que la acompaño muchas noches, sintiendo las mismas sábanas y acariciando la oscuridad que se adentraba en su cuarto. Fermina Daza una mujer que adoptaba más que un papel de esposa, era más bien como una madre para el señor Juvenal Urbino.

Ella un ser que iluminaba cada respiración de su esposo, cada latido de su corazón, cada palabra recitada o cada pensamiento; a medida que su cuerpo envejecía, salía a flote su fuerza de juventud para ocupar un espacio constante y digno en su vida.

A pesar de que ella sentía profundo respeto y admiración por su esposo, su corazón conocía el rostro de un hombre que fue capaz de palpar las más inmensas fibras de amor.

Fueron muchos años de vivencias, de lágrimas que se acostumbraron a deslizarsen por su cara, de momentos naturales y de amistad grandiosa; Fermina Daza era una mujer de alma pura, con un corazón limpio y con una inquietante sabiduría para hacer de cada instante un majestuoso e importante recuerdo.

Un matrimonio que respiro por más de 50 años, en el cual Fermina Daza supo sostener apoyándose en la amabilidad y en las largas calles de la paciencia; la unión del doctor Juvenal Urbino con Fermina Daza fue un enemigo del amor de Florentino Ariza hacia Fermina, pero que gracias a ese matrimonio, vivieron los recuerdos y vivió el infinito amor de dos seres que al final, el tiempo no pudo borrar de sus mentes ni de sus corazones los sentimientos que los mantenía vivos.  



Opinión: En lo personal, me gusto mucho poder leer este libro y darme cuenta de las grandes historias que hay, y que merecen ciento por ciento quedar escritas en libros que nos ofrecen conocer la magia que encierra cada lectura, cada leyenda, cada cuento, cada imaginación. “El amor en los tiempos del cólera” es una historia de amor, invadida por extremo romanticismo y acompañada también de relatos metafóricos.
Yo, me declaro fan número uno del romanticismo, por tanto debe ser también una razón más de mi gusto por la historia, pero de lo que si me di cuenta, es que no me gusto para nada la manera de escribir del maestro Gabriel García Márquez, no tengo muy claro el por qué, su descripción, su ir y venir, entre otros.


Por:

Juan Felipe Echavarría Callejas

Géneros Periodísticos

Fundación Universitaria Luis Amigó




[1] El amor en los tiempos del cólera, GARCÍA MÁRQUEZ Gabriel, pág. 46

jueves, 19 de abril de 2012

Informe (opinión acerca del sicariato en Medellín, Colombia)

El sicariato en Medellín hoy en día es una realidad tristemente vivida, pero también una situación claramente pensada y visionada mediante estrategias a desaparecer. Es un ejercicio no común en la sociedad y que involucra a personas, problemas y conflictos
Personalmente pienso que nadie tiene derecho a arrebatarle la vida a otro ser humano; pensamiento que la mayoría de los sicarios lo tienen recóndito en sus corazones.
Por más que en Medellín hallan personas “poderosas” que creen tener el derecho de transportar a otra persona a la nada, no merecen tampoco que los humillen con tal semejante artículo publicado en el periódico EL PAIS de España y mucho menos visionen a nuestra ciudad como “la casa de los sicarios”.
Considero que la ciudad de Medellín posee cosas maravillosas y que hay un sinnúmero de personas luchadoras, emprendedoras, amables que desearían que también resalten lo positivo de la ciudad y no piensen en solo crear vagos y vacios “reportajes”, no por hablar de temas complicados, sino por no tener los suficientes argumentos para justificarlo y probarlo.
A vísperas de la Cumbre
La publicación de tal “reportaje” del periódico EL PAIS de España, repercute notablemente e impacta en el desarrollo de la VI Cumbre de las Américas en Cartagena Colombia, ya que empañan de alguna manera la imagen de los colombianos; pero que también intencionan a reflejar varios temas puestos en la mesa del encuentro latinoamericano.
Acoto que no se trata de desmentir, ocultar las vivencias colombianas, sino de antes tenerlas presentes siempre, para cuando se desvanezcan, sean motivo de orgullo y de superación misma. Un ejemplo para el mundo.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Perfil, Siempre agradezco el cambio: Luis Albeiro Sepúlveda Acevedo


Perfil
Introducción: Luis Albeiro Sepúlveda Acevedo, un señor que vive en un barrio de Medellín hace mucho tiempo, en dónde parte de su vida ha estado ligada a acompañar a sus tantas enfermedades y satisfacciones.
Siempre agradezco el cambio: Luis Albeiro Sepúlveda Acevedo
Nacido el 24 de julio de 1964, a sus 48 años de edad, hoy en día permanece en las vidas de muchas personas, quienes a cada instante le hacen saber lo orgullosos que se sienten de conocer un ser tan único y diferente a todos. Luis es un hombre que a pesar de conocer los límites de la muerte, del final, la frontera que hay en dónde se es posible pasar a la nada; tiene muchas ganas de lograr un sinnúmero de retos y metas, que si no fueran por la segunda oportunidad que le dio la vida sería imposible desearlo. Un paracaidista militar y soldado anti guerrilla graduado hace 23 años seguramente no se hubiera imaginado que le sucedería tal hecho, de llevarlo a visitar por un largo tiempo las habitaciones de un espacio blanco, tranquilo y silencioso llamado hospital y mucho menos estar hoy pisando tierra firmemente. Cuando se habla con él, inmediatamente piensas en la capacidad de superación que posee y la hermosa manera de vivir lleno de alegría y aferrado al constante mejoramiento tanto personal como físico. A medida que observaba los recuerdos que la vida le ha marcado en su cuerpo, él señala abiertamente una experiencia que tuvo durante su adolescencia y de la que asegura sentirse orgulloso de contarla, y es el largo tiempo que anduvo bajo las drogas por aproximadamente 24 años, pero que a su vez dice: “Yo no tuve vida, hermano”, es ahora cuando notablemente se construyen infinidad de cosas positivas y que le aportan a su calidad de vida.
En el barrio Belén las Playas es conocido como un señor admirable, una persona sociable, carismática, difícil de pasar desapercibido un saludo de él hacia los demás; alguien muy alto, barrigón, alegre, con pelo blanco, enmarcado por una masculinidad muy particular y una manera de ser transparente y con una facilidad de perfectamente hacer parte de tu vida, ser mas que un vecino, un amigo más.
Ese ilustre señor desarrollo varias situaciones en su vida desencadenadas por episodios que gracias a Dios, no fueron obstáculo alguno para existir hoy día en este mundo, el 23 de diciembre de 1999 los 13 tiros que le propiciaron hace 13 años, causaron la estadía por más de 4 meses en coma, estando su vida a punto de desvanecerse; por una venganza que algunos tenían con un sobrino de él, secuelas como tener una prótesis en su ojo izquierdo, dificultades motrices en sus manos y tantas huellas en su piel de impactos de bala que adornan su cuerpo y le recuerdan por siempre la gran oportunidad que le dio la vida y que acota Luis con total seguridad: “hijo, eso es un regalo de Dios”, el acompañamiento de su familia durante ese período y actualmente, le sirve de mucho para salir adelante y escribir nuevas páginas en su vida llenas de logros y trazadas con sentimientos vívidos y éxitos palpados.
Diciéndome: “mijo, ¿si le está quedando bien la tarea?”, podía seguir conociendo más aun de este personaje viviente; además de leer constantemente libros religiosos, periódicos y cualquier otro tipo de lectura, decía que su gran sueño es estudiar ingeniería mecánica y también se sentía orgulloso de informarme la existencia de su hija que se llamaba Ginna, ya que le cambiaron el nombre, además de el nacimiento del hijo de ella, si ya le podían llamar “Abuelo”.
Luis se arrepiente de haber desperdiciado tanto tiempo de su vida en la drogadicción, no hacer las cosas que sentía en ese momento y dejarse llevar por las malas amistades, amigos que algunos están lejos y otros que habitan el extraño mundo de la muerte.
Sufriendo de ataques epilépticos, es un sabio de la prevención, por tanto me dice que es extremadamente juicioso con sus medicamentos y también recuerda a dos seres queridos que describe como personas irremplazables: sus Padres.
Causando gran curiosidad le pregunte: ¿le gusta el alcohol, fumar? a lo que respondió: “No, pero si meto. risas”, escuchando esta respuesta inmediatamente le dije: ¿tiene novia? Y me dijo: “No, las mujeres pagan muy mal, no, son sino conchudas”.
Asistiendo a un grupo de rehabilitación dictado en la Unidad Deportiva María luisa Calle, Luis comparte muchas cosas de su vida con sus compañeros y resalta la gran labor que realizan por él, en pro de su constante motivamiento por una mejor calidad de vida, dice que: “él percibe que la gente lo observa con respeto, que le hacen saber el apoyo de ellos y lo felicitan por las ganas que viven en su corazón de realizarse como una mejor persona”
Observaba el tatuaje que habita en la piel blanca de Luis, mas exactamente en su hombro y brazo que sin duda representa algo en su vida, me dijo: “Es un recuerdo de todo lo que viví en la armada”.
Seguramente la vida le ha demarcado a Luis un camino por dónde puede dar cada paso sin afán, pero con la total confianza de que a medida que avance, avanzaran las ganas y crecerán los resultados que finalmente magnificarán su presencia en su casa, en su familia, en su barrio y en su corazón mismo.
“Mijo, ¿cómo va con la tarea?, ¿ahí si ve bien?: Luis Albeiro Sepúlveda Acevedo.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Descripción: tres momentos felices de mi vida.

Durante toda mi vida han pasado episodios, vivencias, experiencias muy significativas y que hasta el día de hoy me han hecho crecer como persona. Pero sin duda alguna al recordar los momentos más relevantes de mi pasado me atrevo a decir que son:
El nacimiento de mi hermanito:
Un recuerdo en dónde sentí una inmensidad de emociones por saber que iba a tener un amigo de sangre, un compañero, un confidente, un hermano; sentía una total felicidad y se lo hacía saber a mi madre, puesto que estaba dispuesto a recibirlo con el mayor amor del mundo, y más aun sabiendo que venía en camino una personita muy única, un angelito muy especial y a él que decidimos nombrarlo Emmanuel.
Mi primera comunión:
Recuerdo que ese día me sentía muy especial, pues la mayoría de mi familia tenía puestos los ojos en mí; había un pastel muy grande con forma de biblia, que a propósito comí mucho ese día. Definitivamente un encuentro con Dios muy agradable y satisfactorio.
Mi graduación del colegio:
Cuando pienso en mi graduación, inmediatamente recuerdo que fue una vivencia llena de muchos sentimientos encontrados, alegrías, tristezas, tranquilidad, confianza. Sabía que aunque había culminado un ciclo muy importante de mi vida, pues era consciente de la distancia que se toma muchas veces de tus compañeros, amigos, personas a las cuales les cogiste un enorme aprecio y cariño. Ese día estaba listo, con una toga azul oscuro, precisamente mi color favorito y con uno de mis más grandes regalos, mi familia.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Descripción de una casa.

Existe una casa grande, llena de vivencias, recuerdos, situaciones, esta cubierta por una fachada de color café, en algunas partes más intenso que en otras.
Por ejemplo su techo tiene varios pedazos que parecen acabados de pintarse esta posee tres ventanas laterales las cuales tienen diferentes momentos, en la primera se observa una silla en donde descansa una persona, apenas recubierto por una luz amarilla de fondo, pasando a ver la siguiente ventana nos damos cuenta que hay una mujer asomada pensando en quizás visitar a la felicidad, y por ultimo al lado de ella está la próxima ventana en donde hay unas cortinas entre cerradas que permiten divisar una luz tenue y brillante de color amarillo
Por supuesto esta casa tiene una puerta ovalada por dónde entran las tristezas, alegrías, desamores, personas, sentimientos, pintada de color ladrillo y bordeada por un tono más fuerte; para llegar a esta casa se pasa por un camino conformado por una gran cantidad de rocas negras y grises que sienten en cada paso la intriga que traen los visitantes por conocerla.
A ambos lados de la casa hay árboles grandes y pequeños, con hojas muy verdes, tallos gruesos y sombreados por una gama de color marrón que ambientan el entorno, así como están también acompañados por un cielo bañado de varios matices , blancos, azules, grises y morados que iluminan y dan vida a la casa donde todos ustedes son bienvenidos.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Noticias al rededor de la FUNLAM.

 
Una mejor calidad de vida
 La FUNLAM conjuntamente con la multinacional DIAGEO le apuesta a mejorar la calidad de vida de 215 recicladores de Medellín y su Área Metropolitana.
Este es un proyecto publicado el día martes 23 de febrero del 2012, que fácilmente le aportará muchas ventajas a estos trabajadores, ya que por medio de la formación en empresarismo y economía solidaria podrán desarrollar un mejor vivir y plantear mejores estrategias en busca del progreso personal y familiar de cada empleado. Las clases serán dictadas en la Fundación Universitaria Luis Amigó y contará con la coordinación del programa de administración de empresas acreditado en alta calidad y con un énfasis en economía solidaria.
Si hay oportunidades para seguir estudiando.
 
En la página de la Fundación Universitaria Luis Amigó fue publicada una gran oportunidad para los estudiantes universitarios.
Una fundación internacional llamada “Fundación Botín” lanzo un programa con el cual buscan becar a estudiantes de países como argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay donde podrán acceder todas las distintas disciplinas del saber. Para entrar a ser beneficiario de esta beca se deberán cumplir varios requisitos:
Llevar el 50% o el 75 % de los contenidos de la carrera, tener entre 19 y 22 años de edad, contar con un muy buen rendimiento académico y manejar el idioma inglés. Los estudiantes deberán llenar un formulario que podrán encontrar en la página: www.fundacionbotin.org la convocatoria estará abierta desde el 15 de marzo hasta el 5 de mayo de 2012.
Logros, metas y esfuerzos escondidos detrás de un parqueadero de motos
Martín Alonso Acevedo Vélez, un hombre que le apuesta a el progreso y a la constante superación personal, merecedor de un mejor futuro.
El día miércoles 29 de febrero del año en curso, justo al frente de la Fundación Universitaria Luis Amigó  se encontraba Don Martin, un vigilante de motos que labora de vez en cuando en ese parqueadero puesto que es un remplazo de su compañero. A pesar de no haber estudiado una profesión, técnica o bachillerato él señor además de vigilante es vendedor y hace 25 años ejerció la labor de minero de oro, actividad de la que dice se siente orgulloso, tiene un kiosco en el barrio Santa cruz, lugar dónde también vive.
Don Martin es uno de los tantos desplazados que hay en Antioquia, vivía en el municipio de Segovia y quien además es damnificado del barrio Santa cruz, razón que lo impulsa a dedicarse cada vez más a su trabajo en dónde encuentra una gran satisfacción y disfruta de lo que hace. 


En la FUNLAM se remodela sin mallas sintéticas de construcción
El polvo pasó por algunos corredores de la FUNLAM, interrumpiendo algunas clases he inquietando a la mayoría de los estudiantes.
Ayer 29 de febrero a eso de las 3: 30 pm de la tarde debido al mejoramiento de varios bloques de la Fundación Universitaria Luis Amigó, una gran cantidad de polvo se levanto, haciendo que la mayoría de las personas que se encontraban cerca a la actividad se molestaran y emperezaran a toser y a incomodarse por este hecho.
Dos estudiantes a medida que se dispersaba el polvo se preguntaban el ¿Por qué? la universidad no ha tomado la iniciativa de poner mallas de construcción, para mejorar el ambiente y evitar que sucedan situaciones como esas.
Se espera que los encargados de la ejecución de dicha remodelación garanticen la tranquilidad de los estudiantes y profesores de la institución.



“TOMA” tendrá  recursos audiovisuales
Con un gran talento, alumnos de la Facultad de Comunicación social de la Fundación Universitaria Luis Amigó realizan un cortometraje con muy buenos intereses preventivos.
El viernes 2 de marzo será la última grabación del video que adelanta el laboratorio de TV en dónde se tocara una temática relacionada con la prevención y buen manejo del alcohol, dando así un ejemplo claro a los estudiantes universitarios mediante el proyecto “TOMA” que hace parte de la dependencia de Bienestar Universitario.
Una de las coordinadoras del filme es la docente Cristina Loaiza quien  comenta que el equipo de producción está compuesto por 10 integrantes: 2 asistentes de producción, 3 de edición y 5 actores. Por tanto en 15 días se entregará el material para que lo publiquen y puedan dar a conocer de una forma más creativa todos los contenidos presentes en dicha actividad.



Inicio de una historia donde se evidencian las 5 w:

Siempre al pasar la veía, allí  en ese parque lleno de flores que nadie lo pasaba desapercibido; sentaba sus emociones, pensamientos, tristezas y esas cosas increíbles llamadas amores. Hasta que una vez, recuerdo que era un sábado muy lluvioso y me le acerque diciéndole la única y verdadera intención que tenia con ella, su amistad.


4 ¿Cuándo?: un sábado lluvioso
2 ¿Quién?: Ella
3 ¿Dónde?: parque lleno de flores
5 ¿Qué?: la única y verdadera intención que tenía con ella, su amistad.
1 ¿Cómo?: siempre al pasar la veía.

lunes, 27 de febrero de 2012

Ejercicio periódico el Colombiano.(Las 5 W)

Ejercicio en clase, Material periódico:
Publicación: el Colombiano, miércoles 08/02/12
SECCIONES DE LA PUBLICACION:
SUMARIO:
<!Editorial: las vías para la competitividad, un compromiso del Gobierno Nacional.
<!Deportes: Leonel Álvarez rompió su silencio :”lloré por dentro”
<!Tendencias: Juanes, renovado “volví a creer en mí y en mi capacidad “.
<!Actualidad: Retos y avances de la candidatura del vice Garzón a la OIT.
<!Tema del día: así pescan coca en el pacifico.
<!Opinión, juegos y retos.
<!Metro: quienes se disputan rectoría de la U.de A.
<!Economía: Haceb fabricara neveras Whirlpool.

Sección de economía:
Área: Economía
 En la sección de economía hay notas económicas, finanzas personales con cifras, noticias, movimientos accionarios, temas acerca de industrias de cuero, acuerdos entre empresas para aportarle al progreso, nuevos integrantes a la junta de EPM.
NOTICIA 1
Cueros Vélez abrirá 25 almacenes más en 2012
1: ¿Quién?: Cueros Vélez.
2: ¿Qué?: abrirá 25 almacenes más.
3: ¿Cuándo?: en 2012.
4: ¿Dónde?: Perú, Chile y Bolivia.
5: ¿Cómo?: con mucha innovación, posicionamiento en el mercado interno y explorando regiones donde hay potencial.
Sección de actualidad:
Área: Política
En la sección de actualidad hay noticias de análisis, noticias  breves, publicidad, noticias y entrevistas.

NOTICIA 2
Lujos, burla de las prisiones
1: ¿Qué? : Lujos, burla de las cárceles, irregularidades, corrupción.
2: ¿Dónde? : en las cárceles de Colombia.
3: ¿Quién?: Ministro de Justicia y del Derecho Juan Carlos Esguerra,los                 Nule, la Policía Nacional.
4: ¿Cómo?: La creación de un nuevo código penitenciario y carcelario, en etapa de formulación, será el freno para poner fin a las irregularidades que se presentan por corrupción en las cárceles.
5: ¿Cuándo?: N/A





Sección de actualidad:
Área: Ciudad
Esta sección consta de varios informes en los cuales tratan temas muy relevantes y de gran influencia en la sociedad como salud, seguridad, prevención de accidentes, obras viales en el país, procesos de educación, crónicas, publicidad y curiosamente publican un nuevo proyecto informativo llamado “Malala va a tu barrio”, en donde desarrollan distintos casos de la cotidianidad y así mismo prevenir situaciones negativas en la cuidad.
NOTICIA 3
Demandarán al Estado por PIP
1: ¿Qué?: Demandarán al estado por PIP, mujeres afectadas buscan una millonaria indemnización. Implantes de mala calidad.
2: ¿Quién?: Amas de casa, universitarias, veinteañeras, modelos, profesoras y odontólogas.
3: ¿Cuándo?: La semana pasada, 2 de febrero.
4: ¿Cómo?: Cadena que convocaba a las afectadas a una reunión se esparció como pólvora por el sistema de mensajería de Blackberry
5: ¿Dónde?: Medellín.
 Sección de tendencias:
Área: Cultura
Esta rica en información variada, contiene noticias musicales, entrevistas a celebridades, notas breves, publicidad, informes, programación de cine, cápsulas de entretenimiento. 

NOTICIA 4
Su majestad Madonna
     1: ¿Quién?: Madonna, Nicky Minaj, Cee Lo,LMFAO.
2: ¿Qué?: Sigue siendo la reina del pop y convirtió en súbditos a Nicky Minaj, Cee Lo,LMFAO. Sacara nuevo disco en marzo.
3: ¿Cuándo?: el fin de semana pasado.
4:¿Cómo?: la presentación de Madonna en el súper bowl fue vista por más de 114 millones de personas, mientras que el partido, en la primera mitad, tuvo 111,3 millones de espectadores.
5: ¿Dónde?: N/A
Sección de tendencias:
Área: Internacional

NOTICIA 5
Los rusos perforan el lago Vostok
1: ¿Quién?: los rusos
2: ¿Qué?: perforan el lago Vostok, el lago ha estado sumergido 15 millones de años y tendría vida desconocida.
3: ¿Dónde?: en la Antártida.
4: ¿Cómo?: tras más de una década perforando los 3.750 metros de masa helada. Científicos alcanzaron la superficie del lago subglacial.
5: ¿Cuándo?: ayer.